Blog
Densidad mamaria: el factor silencioso que puede ocultar el cáncer de mama
¿Sabías que una de cada dos mujeres puede tener un factor invisible que dificulta la detección del cáncer de mama? Este factor no causa dolor, no se ve a simple vista y puede hacer que los tumores pasen desapercibidos incluso en una mamografía. Se llama densidad mamaria, y conocerla puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano o tardío.
¿Qué es la densidad mamaria?
La densidad mamaria se refiere a la proporción entre el tejido fibroglandular (tejido denso) y el tejido graso en las mamas. Cuando hay más tejido fibroglandular que graso, se dice que las mamas son densas.
Este aspecto, que sólo puede identificarse a través de una mamografía, tiene gran relevancia médica por dos razones fundamentales:
- En una imagen mamográfica, tanto el tejido denso como un posible tumor se ven blancos, lo que puede ocultar lesiones y reducir la precisión del examen.
- La densidad mamaria también es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama, aumentando la probabilidad entre cuatro y seis veces frente a mujeres con mamas no densas.
Conocer el tipo de densidad mamaria a través de una mamografía permite identificar las características del tejido mamario y con base en ello, que el especialista defina un plan de diagnóstico y seguimiento más preciso y personalizado.
Un desafío para la detección temprana del cáncer de mama
El cáncer de mama es el más frecuente y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Colombia. Según cifras internacionales de Globocan 2022, se reportan más de 17.000 casos nuevos cada año y alrededor de 4.700 muertes por esta causa en el país.
La detección temprana es la herramienta más efectiva para cambiar este panorama. Cuando el cáncer de mama se diagnostica en etapas iniciales, las tasas de supervivencia pueden superar el 90%. Sin embargo, en mujeres con mamas densas, los tumores pueden pasar desapercibidos, dificultando la identificación de la enfermedad a tiempo.
Mitos y señales de alerta que no deben ignorarse
Uno de los mitos más comunes sobre el cáncer de mama es que siempre genera dolor. En realidad, la mayoría de los tumores no duelen en sus fases iniciales, por lo que muchas mujeres pueden no notar signos evidentes hasta que el cáncer está avanzado.
Estos son algunos síntomas de alerta que requieren atención médica inmediata:
- Cambios en la piel del seno, como enrojecimiento, depresiones o apariencia de “piel de naranja”
- Secreción o retracción del pezón.
- Presencia de una masa o bulto en la mama o axila.
- Retracción visible de la piel al levantar los brazos frente al espejo.
La ausencia de dolor no debe ser motivo para retrasar los controles. La observación y el chequeo regular son esenciales para identificar cualquier cambio a tiempo.
Más allá de la mamografía: tecnologías que mejoran el diagnóstico
Aunque la mamografía sigue siendo la prueba estándar para la detección del cáncer de mama, en mujeres con mamas densas es recomendable utilizar herramientas adicionales para aumentar la precisión diagnóstica.
Entre las más utilizadas se encuentran:
- Tomosíntesis o mamografía 3D
Esta técnica crea una imagen tridimensional de la mama, permitiendo analizar capa por capa. Gracias a esta reconstrucción, es posible detectar tumores que podrían pasar desapercibidos en una mamografía tradicional. - Ecografía mamaria
Complementa la mamografía y ayuda a visualizar el tejido mamario en detalle. Es especialmente útil para distinguir entre masas sólidas y quistes y para estudiar áreas que la mamografía no muestra con claridad. - Mamografía con contraste y resonancia magnética
Estas pruebas se usan principalmente en pacientes con alto riesgo o antecedentes familiares de cáncer de mama. Permiten identificar lesiones con mayor exactitud al mostrar cómo circula el contraste dentro del tejido mamario.
Contar con estas tecnologías y con la interpretación de un equipo médico especializado permite superar las limitaciones del tejido denso y lograr diagnósticos más confiables.
Entender el cáncer de mama, salva vidas
La Clínica del Country y la Clínica La Colina impulsan cada octubre la campaña “Entender el Cáncer de Mama Salva Vidas”, con el objetivo de promover la educación, el autocuidado y el diagnóstico oportuno.
Conocer la densidad mamaria es conocer una parte vital de la salud. Detectar a tiempo es la mejor herramienta para vencer al cáncer de mama.