
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
|
Un órgano o un tejido pueden salvar una vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que todos los 6 de junio será el día para visibilizar a los pacientes trasplantados, y así generar mayor conciencia sobre la oportunidad de vida que implica donar órganos y tejidos. Lastimosamente la donación se ha visto muy impactada por la pandemia del COVID–19. Hoy, la lista de espera para donación en Bogotá es la más larga del país, con 2.334 personas esperando por un donante.
Algunos de los datos más relevantes de la donación son:
· En Colombia los órganos que más se trasplantan son: corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.
· En el país los tejidos más trasplantados son: córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones, esclera y membrana amniótica.
· Cerca de 2.000 pacientes se benefician de los trasplantes de tejido óseo y 13.500 son pacientes son candidatos para trasplante de riñón.
· Según el Instituto Nacional de Salud en 2020, durante la pandemia, la donación de órganos ha disminuyó en un 44%.
· Actualmente es posible donar órganos, si la prueba COVID salió negativa 48 horas antes del procedimiento.
El riñón es el órgano más trasplantado en el mundo. Actualmente, en Colombia hay alrededor de 45.000 pacientes en estadio cinco –los que tienen mayor riesgo–, de los que aproximadamente el 30% son candidatos para trasplante de riñón. En sus trece años de manejo de enfermedades de deficiencia renal a través del Programa de Trasplante Renal, la Clínica del Country ha efectuado más de 50 procedimientos.
Se calcula también que al año son más de 2.000 personas las que se benefician del trasplante óseo, puesto que de un solo donante se pueden obtener muchas opciones de tejido que se pueden utilizar después. Por lo general, los tejidos óseos son para quienes los necesitan, no es como con los demás órganos que requieren de compatibilidad. Generalmente, son pacientes que, por patologías de cáncer u otras ocasiona pérdida de la masa ósea, se reemplaza ésta por tejido obtenido de los donantes.
La vida después de un trasplante
Aquellos pacientes que han recibido un trasplante deben recibir consulta integral por parte de médico, nutricionista y psicólogo para que su procedimiento sea exitoso, puesto que la persona se enfrenta a distintos cambios físicos y emocionales. También debe adoptar hábitos de vida saludables de acuerdo con las recomendaciones médicas.