
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
|
La comodidad de la tecnología y la rutina cotidiana que promueve largos períodos de inmovilidad han dado paso a un estilo de vida en el que la actividad física regular es cada vez más escasa.
Este fenómeno va más allá de la falta de movimiento, ya que tiene repercusiones negativas en nuestra salud, especialmente en lo que respecta a los dolores de espalda o dolor lumbar. Según la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), uno de cada tres colombianos, más de 15 millones de personas, padece de dolor crónico asociado a enfermedades lumbares, lo que sugiere una conexión entre la inactividad física y la salud de la columna.
Frente a esta situación, la Clínica del Country adelanta la iniciativa “Vivir nos mueve”, invitando a los colombianos a moverse por su salud y bienestar para que continúen disfrutando sin dolor de aquellas actividades que nos llenan de vida. Sigue leyendo y descubre todo lo que debes tener en cuenta para cuidar tu columna:
El dolor lumbar es una afección que afecta a un porcentaje significativo de la población. El sedentarismo y la mala postura son identificados como causas principales de este trastorno.
El sedentarismo debilita los músculos abdominales y de la espalda, aumentando la presión sobre la columna vertebral y las articulaciones lumbares. Esta situación es particularmente relevante en Colombia, donde se estima que más del 90% de la población experimentará dolor lumbar en algún momento de su vida.
¿Cuáles son los síntomas de un dolor lumbar?
Por lo general, el dolor lumbar se manifiesta como una sensación de malestar en la región baja de la espalda, justo encima de las caderas. Este dolor puede variar en intensidad, desde leve y molesto; hasta agudo y debilitante. Además del dolor en sí, algunas personas pueden experimentar rigidez muscular, dificultad para moverse, sensación de tensión en la espalda y limitación en la flexibilidad.
Asimismo, hay otros síntomas de alerta, como, por ejemplo: pérdida de peso, fiebre y compromiso neurológico severo o progresivo. Si posees alguno de estos signos, no dudes en acudir a un especialista para una evaluación y proceder a un tratamiento de acuerdo al malestar o la patología.
En muchos casos, se promueve la actividad física moderada y la movilidad en lugar del reposo prolongado, combinado con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura. Además, los analgésicos y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides pueden proporcionar alivio temporal del dolor y la inflamación.
Asimismo, la fisioterapia y terapias complementarias indicadas por profesionales de la salud también pueden desempeñar un papel importante en la rehabilitación, aliviando la tensión y mejorando la flexibilidad.
Para prevenir el sedentarismo y sus efectos negativos en la columna vertebral, en la Clínica del Country te damos las siguientes recomendaciones:
• Actividad física regular: realizar ejercicio de manera constante es esencial para mantener la salud de la columna. Incorporar ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales y de la espalda para disminuir la presión sobre la columna.
• Mantener un peso saludable: mantener un peso adecuado es fundamental para prevenir la sobrecarga de la columna y las articulaciones. El exceso de peso puede aumentar la presión sobre la columna vertebral y contribuir al dolor lumbar.
• Buena postura: mantener una postura adecuada al estar sentado y de pie te ayudará a prevenir tensiones y problemas en la columna. Utilizar sillas ergonómicas y ajustar la posición del monitor y la altura del escritorio contribuyen a mantener una postura correcta.
• Pausas activas: durante actividades prolongadas como trabajar en un computador, es importante realizar pausas activas cada dos horas para estirar los músculos y evitar la rigidez. Estos descansos breves mantienen la circulación sanguínea y reducen la tensión en la columna.
• Levantar peso correctamente: si es necesario levantar objetos pesados se debe hacer utilizando las piernas para ejercer la fuerza y evitando la flexión de la espalda. Esto ayuda a minimizar el estrés en la columna lumbar.
LA CLÍNICA DEL COUNTRY EN MEDIOS:
Semana.com - Clic aquí
RCN Noticias - Clic aquí
Revista Cromos - Clic aquí
El Tiempo.com - Clic aquí