
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
| 13 / 10 / 23
¿Qué es?
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, tiene un comportamiento estacionario, correspondiente a los meses más cálidos y lluviosos.
EL vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito "aedes aegypti", este suele poner sus huevos en cualquier recipiente que está a la intemperie y que pueda almacenar agua.
• Evita la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua).
Signos y síntomas:
• Fiebre mayor a 38 grados centígrados.
• Dolor intenso de cabeza.
• Dolor retro ocular (detrás de los ojos).
• Dolor en músculos y articulaciones.
• Fatiga o malestar general.
• Nauseas o vomito persistentes.
• Sangrado de encías o nariz.
• Moretones en la piel o petequias (puntos rojizos en la piel).
• Sarpullido.
¿Qué hacer si sospechas que tienes dengue?
• Consultar al servicio de urgencias.
• Vigilar los signos de alarma.
• Mantener una buena hidratación
• No usar aspirina, debido a que su efecto puede provocar hemorragias.
• No usar antibióticos, el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.
• No te automediques.
¿Cuándo consultar los servicios de urgencias?
El dengue se puede manejar en casa, sin embargo, debes consultar si presentas algún signo de alarma:
• Fiebre mayor a 38 grados que no cede.
• Disminución abrupta de la temperatura (pasar súbitamente de temperaturas mayores de 38 grados a menores de 36).
• Somnolencia, debilidad marcada.
• Sangrado en las encías o nariz.
• Sangre en la orina o en la materia fecal.
• Disminución de la orina.
• Moretones en la piel.
• Dolor abdominal persistente.
• Fatiga o malestar general.
• Nauseas o vomito persistentes.
• Signos de deshidratación.
La prevención comienza en casa:
El “Aedes aegypti” prefiere poner sus huevos en recipientes artificiales que contengan agua. Eliminar depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos puede disminuir la reproducción de estos.
Sigue estas recomendaciones para evitar que el mosquito que trasmite la enfermedad se reproduzca:
• Lavar y cepillar cada 8 días las paredes de los recipientes para almacenar el agua, como tanques o albercas.
• Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
• Eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
• Si estas en clima cálido, utiliza repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas cada 2 horas.
• Si viajas a zonas en donde hay dengue usa ropa adecuada, camisas de manga y pantalones largos.
• Usar mosquiteros o toldillos en las camas.
Recomendaciones:
• Evita la actividad física y el deporte. Es muy importante el reposo.
• Evita tomar gaseosa, o bebidas energizantes.
• Evita tomar agua pura, está puede causar problemas con los electrólitos.