
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
salud | 20 / 4 / 20
Estar en embazada durante una pandemia mundial trae muchas preguntas y miedos, que antes no estaban contemplados. Si bien aún no existen muchos hallazgos científicos al respecto, consultamos al Dr. Marco Duque, Jefe del Centro Materno Fetal de la Clínica del Country y Clínica La Colina para que nos resuelva las principales dudas.
¿Cómo las futuras mamás pueden protegerse del COVID-19?
Al igual que el resto de la población deben tomar las medidas de protección sugeridas por la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, debido a las transformaciones que experimentan sus cuerpos y sistemas inmunitarios, las mujeres embarazadas pueden verse gravemente afectadas por algunas infecciones respiratorias.
En este caso, se hace aún más importante que mantengas las rutinas de higiene:
¿Puede una madre transmitir el virus al feto durante el embarazo o el parto?
Por el momento no hay datos suficientes para determinar si el virus lo pueden transmitir las mamás a los bebés durante el embarazo, ni tampoco de las consecuencias futuras. Es un asunto que se está́ investigando pero, por el momento, no se ha detectado al virus en muestras de líquido amniótico.
Pero es fundamental que las pacientes maternas tomen todas las precauciones para protegerse de la exposición al virus y consultar a su médico si presentan síntomas como fiebre, tos o dificultades para respirar.
¿Una mujer embarazada debe dar a luz por cesárea si hay sospecha o confirmación de COVID-19?
No. El consejo de la Organización Mundial de la Salud es que las cesáreas se lleven a cabo únicamente cuando estén médicamente justificadas. El tipo de parto debe determinarse de modo personalizado y de acuerdo con las indicaciones obstétricas.
Si una mujer embarazada tiene COVID-19 ¿es seguro que amamante a su bebé?
Si la mamá presenta síntomas respiratorios es preferible aislar al bebé y estimular la lactancia con leche extraída por extractor .
¿Una mamá con COVID-19 puede tocar y tener en brazos al bebé?
Sí. El contacto directo y temprano, junto con la lactancia materna exclusiva, ayuda al bebé a desarrollarse. Debería:
Debe lavarse las manos antes y después de tocar a su bebé, así como mantener todas las superficies limpias.
¿La familia podrá visitar al recién nacido?
Se recomienda que el recién nacido no sea visitado durante la pandemia, así evitar cualquier contagio a él o a su familia cercana.
¿Cómo pueden las pacientes llevar su control prenatal de una forma segura ?
La asistencia a los controles prenatales son necesarios así como realizarse los éxamenes – en lo posible en el domicilio- al igual que las ecografia que corresponden. Para asistir a las citas se deben usar los elementos de protección personal y cumplir con la medidas de distanciamiento social en los consultorios, centro médicos o laboratorios.
Consultar con su médico antes de acudir a la consulta o a algún examen, si presenta algún síntoma respiratorio o sugestivo de contagio por covid como malestar general, vómito, diarrea, fiebre, entre otros; ya que pueden presentar riesgo de contagio para los otros pacientes y así se aplazará la consulta.
¿Durante el parto puede asistir el papá o algún acompañante?
Durante la pandemia, solo un familiar podrá acompañar a las mujeres que se encuentren en trabajo de parto y no se permitirán visitas adicionales durante el periodo de hospitalización. Durante el parto, el padre o acompañante no podrá estar.
Esto se hace para proteger a los pacientes y evitar la propagación de las enferemdades respiratorias. Es importante tener en cuenta que los acompañantes no presenten ningún síntoma respitatorio.