
+601 530-0470 - +601 530-1270 | Bogotá (24 horas)
Salud |
Una de las situaciones más difíciles a las que nos ha enfrentado el COVID-19 es tener que decirle adiós a un ser querido, cuando es difícil acompañarlo en sus últimos días y se imposibilitan los ritos funerarios tradicionales. Si bien la muerte es un proceso natural, las despedidas son parte importante del duelo tras la pérdida de un familiar.
Por eso, la doctora Laura Ardila Pedraza, psicooncóloga y especialista en dolor y cuidados paliativos de la Clínica del Country y Clínica La Colina, destaca que es importante recordar que el distanciamiento físico no implica distanciamiento social.
Nuestro círculo de apoyo siempre estará para acompañarnos pero a través de la tecnología, para que podamos hablar sobre lo que nos entristece, nos preocupa o nos provoca sentimientos de frustración cuando un paciente ingresa a los servicios hospitalarios y no sabemos que podrá suceder.
Te presentamos tres temas importantes al respecto, por si tú o algún cercano están atravesando por este difícil momento.
Duelo anticipado
-Se vive la pérdida sin que haya sucedido.
- Esto puede ocurrir incluso desde el momento que un familiar se contagia con el virus y empieza la incertidumbre sobre lo qué pueda suceder.
- Se produce porque se incrementa la preocupación por el enfermo y muchas veces podemos imaginar su pérdida y cómo nos podemos adaptar a esa muerte.
- Las emociones que generalmente se pueden sentir son angustia, ansiedad, llanto, tristeza, enojo o incluso culpa.
- Tener estos pensamientos puede contribuir a la adaptación de la posible realidad, pero con la posibilidad de expresar sentimientos o resolver algún conflicto.
La importancia de la despedida
- Los ritos de despedida son muy importantes para las personas para que se pueda cerrar el ciclo y hacer un proceso de duelo a pesar de que, por el momento, los servicios funerarios y religiosos están restringidos.
- De acuerdo a las creencias de la familia, se debe explorar la manera de hacer este cierre.
- Este cierre puede ser con un acto simbólico desde las casas, con una conversación con la persona fallecida; quizá escribiendo un mensaje, una carta, un dibujo (recomendado para los más pequeños) o una canción que nos recuerde a esta persona.
¿Qué podemos hacer para sobre llevar los duelos?
- Expresar nuestros sentimientos, dudas y pensamientos con nuestro círculo cercano, de una manera diferente como con video llamadas o llamadas.
- Tomarse un tiempo para asimilar la pérdida y dejar fluir los sentimientos que vienen, ya sea desaliento, rabia, llanto o angustia. Se recomienda escribir cuando esto suceda, para poder desahogarse y tener una mejor percepción de éstos.
- Conversar con un profesional de la salud mental, para tener un proceso de duelo guiado.